top of page

Los hijos de la patria

Abrir ventanas sobre los muros


Las migraciones humanas son tan antiguas como nosotros, desde el Paleolítico nos marcan que somos nómadas por naturaleza y no sedentarios. Las migraciones en la actualidad pueden ser por diferentes factores; puede ser por causas ecológicas (desastres o catástrofes naturales), económicas (es la principal causa de migración), políticas (evitando persecuciones o venganzas), guerra. La migración muchas veces es permanente buscando una mejor estabilidad y un mejor proyecto de vida.


Desde que el mundo es mundo, el hombre ha vagado libre y se ha movido hasta los extremos confines de la tierra. Pero hoy, ese mismo hombre ha levantado, quién sabe desde dónde en el subsuelo, muros que dividen todo: casas, escuelas, jardines, prisiones, países, fronteras.


Poner una pared entre el otro y yo hace que sea más fácil ignorar lo que sucede a mi alrededor, y prefiero ver el mundo a través de “otras windows” (obvia la referencia a computadoras, celulares inteligentes, Ipad, etc.) en las cuales banalizamos todo con un pulgar hacia arriba o un corazón rojo, pero que en realidad no late. Nos hemos aislado y hemos marginado todo aquello que queda fuera de estos límites, extramuros. El otro ya no es mi hermano, se ha vuelto extranjero, extraño.


Sería necesario abrir una nueva ventana sobre estos muros y así se ponen ante nosotros las fotografías de dos autores que desean mostrarnos el hombre y su energía y deseo vital de sobrevivir, su dignidad frente a la tragedia mientras cruzan los mares y montañas para alcanzar tierras doradas pero llenas de dolor. One Way desea de este modo, denunciar la injusticia en la cual viven estos hombres, mujeres y niños, y quiere del mismo modo, anunciar que ellos continúan luchando y se comprometen juntos a custodiar y defender la dignidad humana.


Iker Pastor es un fotógrafo vasco, su amor por la fotografía lo ha llevado a vivir en las zonas más críticas del paso migratorio: Lesbo, Macedonia, Serbia y Lampedusa entre otros. En su trabajo pone al centro al “otro”. En 2016 fue finalista del prestigioso premio de periodismo Luchetta, actualmente colabora con la agencia turca Anadolu y con la agencia estadounidense Polaris.


Georgi Licovki, originario de Macedonia, comenzó su trabajo como fotógrafo para la European Press en 1991, en coincidencia con el estallido del conflicto en los Balcanes, la crisis en Kosovo, la catástrofe humanitaria en Albania y la guerra en Macedonia. Hoy día documenta la vida de los sirios en los campos para migrantes en la fronteras de Serbia, Grecia y Macedonia. El año pasado fue el ganador del premio Luchetta de fotografía.



11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page